

En un encuentro virtual organizado por Dacartec, los asistentes del sector público y privado conocieron de primera mano cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando la gestión documental y la atención ciudadana en el marco del modelo Gobierno 4.0.
En la apertura, Alberto Restrepo, gerente de proyectos en Dacartec, subrayó la importancia de pasar de procesos manuales a flujos inteligentes que optimicen la inversión y aumenten la productividad. “Nuestro objetivo es generar más valor para las organizaciones, ajustando herramientas de gestión documental a la escala y las necesidades de cada cliente”, explicó.
Por su parte, David Cano, CEO de Dacartec, destacó que la compañía lleva años colaborando con el sector público y privado, adaptándose a las distintas normativas de cada uno. “En los últimos dos años hemos centrado nuestros esfuerzos en integrar la inteligencia artificial en el día a día de las organizaciones: combinamos OCR y RPA con modelos de IA para automatizar procesos, optimizar recursos y generar entidades completamente digitalizadas y más eficientes”, explicó.
SGDA modular y escalable
Cristian Villanueva, experto en gestión documental en Dacartec, destacó el Sistema de Gestión Documental Electrónica (SGDA), adaptable desde 5 hasta 30 000 usuarios y con módulos integrados (administración, PQR, seguridad). Su verdadero valor radica en cómo la IA potencia estos módulos para automatizar tareas y optimizar recursos.
Procesamiento inteligente de documentos (ITP)
Diego Noreña explicó la evolución del OCR tradicional al Intelligent Document Processing: aplicar IA para extraer, clasificar y depurar millones de documentos físicos o digitales en cualquier idioma y calidad, aun cuando su estado dificulte la lectura humana. Esta solución reduce costos operativos y de oportunidad, asegura el cumplimiento normativo, mejora la calidad y seguridad de la información, y minimiza el impacto ambiental de almacenar archivos inútiles. Casos de uso emblemáticos incluyen la ventanilla única, análisis de contratos y expedientes judiciales, gestión de subsidios y trámites de pensión, donde los modelos sofisticados procesan de forma autónoma documentos complejos.
Automatización avanzada
Alejandro Laborde, líder en automatización de proyectos en Dacartec, presentó tres pilares de la automatización:
-
OCR + RPA para extraer y procesar grandes volúmenes de documentos.
-
Voice Bot omnicanal que atiende PQRS por teléfono, web, chat y redes, entiende lenguaje natural y responde sin intervención humana.
-
Análisis IA que genera automáticamente radicados, transcripciones y resúmenes de cada interacción.
Demo en vivo
En la demostración un agente virtual de la Superintendencia de Servicios Públicos, recogió datos de un usuario, tramitó su queja por un aumento de tarifa y asignó un radicado en menos de tres minutos, mostrando grabación, transcripción y resumen IA en la plataforma.
Impacto y próximos pasos
Con OCR, RPA, ITP e IA conversacional, Dacartec apuesta por un Gobierno 4.0 más ágil y centrado en el ciudadano. Próximamente lanzará modelos de IA para análisis predictivo y clasificación automática de expedientes, reforzando la eficiencia y transparencia en la gestión documental.