Más de 60% de las empresas de Colombia ya han adoptado la inteligencia artificial
Compartir:
banner-nota

Un estudio del Foro Económico Mundial señaló que las tendencias ecológicas, digitales y los cambios geoconómicos impulsarán la transformación laboral

Hoy en día la tecnología avanza a pasos enormes, y actualmente también impulsa la transformación del panorama laboral en todo el mundo. Según un informe del Foro Económico Mundial, los avances tecnológicos, la transición ecológica, los cambios macroeconómicos, geoeconómicos, y los cambios demográficos están impulsando la transformación del mercado laboral mundial, lo que llevaría a que se estén reconfigurando tanto los puestos de trabajo como el empleo.

Además, hay una gran adopción de las tecnologías por parte de las empresas, de hecho, según una encuesta de HubSpot, 60,8% de las compañías del país ya han adoptado la IA con el objetivo de aumentar la productividad de sus equipos. Además, más de la mitad de los encuestados han reducido significativamente el tiempo dedicado a tareas sus operativas.

De acuerdo con el estudio, la adopción de la tecnológica no solo está redefiniendo la eficiencia operativa, sino también la forma en que las empresas se ajustan a un entorno cada vez más dinámico.

La clave para adoptar la IA con éxito es transformarla en una ventaja competitiva. Esto se logra involucrando al equipo desde el inicio, demostrando su valor de manera práctica y fomentando un entorno mucho más colaborativo que facilite su integración”, señaló Juan Sebastián Molano, Senior Marketing Manager de HubSpot.

El informe también concluyó que, durante 2025, la IA dejará de ser una tendencia para así convertirse en un elemento clave en las empresas, particularmente en el área de marketing.

Las macrotendencias

El Foro Económico Mundial señaló las macrotendencias que en estos momentos motivan los cambios en las empresas, pero además detalló cómo los empleadores identifican aquello que revoluciona el mercado y cuáles son las susceptibilidades que lo impulsa.

A esto le sigue aumento de costo de vida, subida de precios o inflación (50%), mayores esfuerzos e inversiones para reducir las emisiones de carbono (47%), atención a las cuestiones laborales y sociales (46%), menor crecimiento económico (42%), esfuerzos e inversiones para adaptarse al cambio climático (41%), envejecimiento y disminución de la población en edad de trabajar, así como el aumento de la división geopolítica y de los conflictos (40%).

Los negocios se están transformando con tres tendencias en particular que destacan por tener un mayor impacto y además por ser susceptibles a la hora de impulsar la transformación empresarial.

El primero de estos aspectos es la inteligencia artificial, IA y tecnologías de tratamiento de la información (86%), seguido de robots y sistemas autónomos (58%), y generación, almacenamiento y distribución de energía (41%).

Por detrás de estos, continúa nuevos materiales y compuestos (30%), semiconductores y tecnologías informática (20%), tecnologías de detección, láser y óptica (18%), cuántica y cifrado (12%), biotecnología y tecnologías genéticas (11%) y satélites y tecnologías espaciales (9%).

¿Y cómo se proyecta el impacto del Retorno de la Inversión?

Según la encuesta de HubSpot, 74,7% de los profesionales que usan IA en marketing reportaron un impacto positivo en su ROI (Retorno de la Inversión). De esta manera es como destaca la eficiencia operativa. Más de la mitad de los encuestados considera que ahorran tiempo en tareas repetitivas y además ve un aumento directo en sus ingresos. Mientras que cerca 44,8% señala que logra optimizar presupuestos operativos. En cuanto a la productividad, 44,2% de los consultados dicen que han logrado un aumento notable en este aspecto.

 

Tomado de La República